Arroz con pollo y conejo.
Hoy os traigo un arroz.
Desde pequeño, los platos a base de arroz han sido mis favoritos. Definitivamente, creo que soy medio chino (y espero serlo, porque la semana que viene empiezo un grado de traducción e interpretación), así que cuando vaya de intercambio a China creo que me pondré las botas. Sin embargo, la receta que hoy nos atañe es muy española, consiste en un arroz muy especiado, al estilo de mi madre, con pollo, conejo e higadillos de pollo. Si no os gusta el pique podéis eludir la guindilla, pero os aseguro que no es en absoluto desagradable: es un relámpago de picante al final del paladar que explosiona en un aroma delicioso que acompaña a los otros sabores, sin enmascararlos. La receta se compone de ingredientes muy económicos, que juntos consiguen un sabor fantástico. Si os gusta el arroz y esta carne, el conjunto os encantará.
Bueno, hoy no me voy a enrollar mucho y doy paso a la receta:
Esta es sin duda una de las recetas de cabecera de mi madre |
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS
600 gramos de arroz
1 vaso pequeño de vino tinto de calidad (unos 85 ml.)
1 litro y 1/4 de caldo de pollo
Pimiento del piquillo y perejil para decorar.
Carne:
1/2 kg de contramuslos de pollo
Medio conejo
250 gr. de hígados de pollo
Medio conejo
250 gr. de hígados de pollo
Para el sofrito:
3 o 4 tomates verdes, dependiendo de su tamaño
1 pimiento verde
1 cebolla amarilla de tamaño medio
4 dientes de ajo
1 guindilla
Pimienta negra
Pimentón picante
Pimentón picante
Sal
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
1. Poner en una paellera 4 cucharadas de aceite. Sellar el pollo y el conejo. Apartar.
2. En el mismo aceite, freír las hortalizas, cortadas muy pequeñito, junto a la pimienta, la guindilla y la sal. Cuando estén doradas y blandas, meterlas en el vaso de la batidora y triturar.
3. Volver a poner al fuego el sofrito e incorporar la carne. Echar el vino. Dejar que el pollo se cueza del todo.
4. Cuando la carne esté bien hecha, añadir el arroz. Sofreírlo un poco para que quede mas suelto. Añadirle el caldo de pollo de poco en poco hasta que este se consuma casi del todo y el arroz quede semi transparente en el centro y opaco alrededor (tiene que estar un poquito duro).
5. Apagar el fuego y tapar con un paño, para dejar que repose. Este punto es crucial, pues el arroz terminará de hacerse hasta quedar perfecto, sin pasarse. Saltarse este punto puede convertir esta deliciosa receta en algo desagradable de comer, pues os encontraréis el arroz duro. Vigilad mucho el punto.
5. Apagar el fuego y tapar con un paño, para dejar que repose. Este punto es crucial, pues el arroz terminará de hacerse hasta quedar perfecto, sin pasarse. Saltarse este punto puede convertir esta deliciosa receta en algo desagradable de comer, pues os encontraréis el arroz duro. Vigilad mucho el punto.
6. Decorar con perejil y pimientos del piquillo.
¿Habéis visto que receta tan facilita? Pues una más para el repertorio de recetas saladas y fáciles.
Espero que os haya gustado.
Por cierto, ya sabéis que podéis dejarme vuestras dudas y comentarios escritos un poquito más abajo, o en mi página de Facebook.
Un beso y ¡hasta pronto!
PD: pronto recetas de Chari y tutoriales de Loli.
Tiene que estar este arroz impresionante, que pintaza y ese pique del que hablas a mi me encantaria, las cosas un poco picantillas me rechiflan, me pasa un poco lo que a ti el arroz me encanta es algo que en mi cocina no falta nunca....Besss
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. Si te gusta tanto el arroz, prueba este, ya verás que bueno :) Un beso,
EliminarAdrián.
Hola Adrián;
ResponderEliminarAntes de nada agradecerte tu paso por mi cocina y quedarte en ella, eso me ha permitido llegar hasta la tuya y encontrarme con unos de los platos que no faltan en mi casa nunca, como es el arroz. En este caso con pollo y conejo y con un aspecto fabuloso. Hoy domingo sería un plato ideal para disfrutar en familia y al aire libre.
Un besito ;)
Gracias, Merchi. Tienes unas recetas con una pinta estupenda y no puedo esperar a hacer alguna. Espero que te sientas cómoda en mi blog y que te guste lo que publico. Un abrazo,
EliminarAdrián.
Tiene que estar espectacular Adrián.
ResponderEliminarUn abrazo y nos seguimos viendo
Gracias, Pau. Un abrazo!
EliminarHola Adrian, has preparado un arroz superior.
ResponderEliminarMe quedo aqui en tu blog de seguidora y te invito a visitar el mio.
Saludos
Gracias, lolines. Ahora mismo voy a visitar el tuyo!
Eliminarvaya pintaza que tiene, en casa somos muy arroceros y sin duda me la apunto...bss
ResponderEliminar