Classic Banana Duet Bunt Cakes (Bundt cake de plátano)
Me sorprendió mucho la miga de estos bizcochitos. |
INGREDIENTES
390 gr. harina todo uso
2 cucharaditas bicarbonato sódico
1/2 cucharadita sal
250 gr. mantequilla sin sal a temperatura ambiente
250 gr. azúcar blanquilla
2 cucharadas extracto de vainilla ( Yo le puse un buen chorrito de ron)
2 huevos XL a temperatura ambiente
4 plátanos muy maduros (Aproximadamente 250 gr. de plátano hecho puré)
250 gr. nata agria (nata fresca / creme fraiche / sour cream) ó yogur natural
75 gr. nueces cortadas
PREPARACIÓN
- Engrasar el molde de bundt con spray desmoldable. Ayudándoos de un pincel, extendedlo de abajo a arriba.
- Tamizar juntos la harina, el bicarbonato sódico, la sal y reservar.
- Batir la mantequilla y el azúcar hasta que haya doblado su volumen, blanqueado y haya adquirido una consistencia cremosa.
- Añadir los huevo a uno a uno, a velocidad media. No añadir el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado.
- Incorporar el ron o la vainilla.
- Bajar la velocidad al mínimo y añadir el puré de plátano.
- Añadir la mitad de la harina y batir a velocidad mínima solo hasta que se haya incorporado.
- Añadir la nata agria de 1 sola vez, y cuando se haya incorporado añadir las nueces.
- Incorporar el resto de la harina.
- Verter lamezcla en el molde. Se tiene que verter desde un mismo sitio y dejar que ella sola se vaya moviendo por los recovecos del molde.
- Alisar la superficie con una espátula.
- Precalentar el horno a 170º durante 10 a 15 minutos. *
- Hornear aproximadamente unos 55-60 minutos si es un Bundt grande, de 25 cm, o unos 30 si es el molde Duet Bunt Pan, o hasta que al pincharlo con una brocheta esta salga totalmente limpia.
- Dejad enfriar en el molde sobre una rejilla 10 minutos exactamente. Pasado este tiempo, hay que ayudar al bizcocho a que se acabe de desprender de todos los recovecos del molde. Para ello, movemos el molde de arriba a abajo, adelante y atrás y de izquierda a derecha, hasta oír el sonido del movimiento del bizcocho en el molde. Colocar la rejilla enfriadora encima del molde y darle la vuelta ayudándonos de un trapo para no quemarnos. El bizcocho se desmoldará perfecto. Dejad enfriar el bizcocho desmoldado sobre la rejilla.
*CONSEJO: deberías utilizar un termómetro de horno porque el termostato del horno suele fallar. No es muy caro y es una buena inversión.
*CONSEJO: hornear en la parte media del horno, o un poco más abajo si vuestro horno calienta más por arriba que por abajo.
- Los bizcochos lo podéis cubrir de lo que queráis. Vea indica la receta de una ganache de chocolate negro -en una de las recetas que tengo preparadas aparece la receta- que es una crema de chocolate francesa muy pura y rica. En esta ocasión, les puse chocolate con leche derretido por encima, porque los hice la semana en que me operaron y estaba muy cansado después de hacer los bizcochos. Vosotros podéis ponerle la ganache, un glaseado, como el que os indico al final de esta otra receta, plátanos caramelizados (pronto la receta también), o incluso crema montada en el agujero central, para darle un toque fresco.
- Con este calor, es recomendable que los guardéis en la nevera y los saquéis 30 minutos antes de comerlos.
Pues esto ha sido todo por hoy. Si tenéis alguna duda, dejadla escrita aquí abajo.
Un beso muy fuerte y ¡feliz puente!
Madre mia que bien te ha quedado, estan perfe tos, y me pasa lo que a ti estos moldes me encantan, son una maravilla, quien pudiera coger un trozo para la merienda...Bess
ResponderEliminarGracias, Esther! Están riquísimos!!
EliminarHola Adrián, he descubierto tu blog a través de un comentario tuyo en otro blog que sigo. Me gusta lo que veo por aquí, por lo que me quedo como seguidora. Te invito a pasar por mi blog www.hoycocinahelen.blogspot.com.es si te apetece.
ResponderEliminarPuedes encontrarme tambien en Facebook (Hoy cocina Helen) y twitter (@Hoycocinahelen)
Un saludo
Hola, Helen. Estoy encantado de recibirte en mi blog y de que te hayas quedado de seguidora. Ahora mismo me paso por el tuyo. Ya que estamos, yo también tengo Facebook y twitter, puedes encontrar los "links" en el marco superior derecho.
EliminarUn beso,
Adrián.
Hola Adrián, tienes un blog lleno de delicias.
ResponderEliminarEstos bundts quedan siempre muy bonitos y a quien no le gusta comer un buen trozo junto a un café con leche?
Besos.
Muchas gracias por pasarte!
EliminarUn beso
muchas gracias por tus palabras y aquí estoy con un poco de tiempo para ojear tu cocina, :)
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario y por seguirme!
EliminarUn abrazo,
Adrián - Dulcerías con Sorpresa.
A mí me pasa lo mismo! jajaj gracias por visitar mi blog y quedarte como seguidora :)
ResponderEliminarTe he descubierto de casualidad y he leído que estabas empezando, como he podido comprobar, vengo a reforzar el número de seguidores para que no te desanimes y sigas enseñándonos tu rica repostería, como este estupendo Bunt. Un beso.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, Alicia! Espero que también te gusten mis próximas recetas.
EliminarUn beso.
Entrar en tu blog es un no saber dónde dejar los ojos parados... qué de tentaciones!!!
ResponderEliminarA mí me encantan los bundts y desde luego este se ve riquísimo :)
saludos
Muchas gracias por tu comentario, Aisha. Hoy seguramente publicaré otra receta dulce, que esto tiene que tener movimiento para tener seguidores!
EliminarUn beso muy fuerte,
Adrián
Nunca he hecho un bunt cake, pero tendré que probarlo. Que buena pinta!
ResponderEliminarUn saludo :)
http://reposteriatximeleta.blogspot.com.es/
Está muy muy rico y la miga es perfecta. Y para empezar, puedes hacerlo en cualquier molde. Con que sea de tubo, ya está.
EliminarUn beso! Ahora me paso por tu blog.
Hola Adrián! Acabo de ver tu comentario en mi blog y venía a devolverte la visita y a quedarme por aquí.
ResponderEliminarMe llevo un pedacito de estos ricos bundt cakes para desayunar :)
Besotes
Muchas gracias, Trinidad! Espero que te gusten mis recetas :)
Eliminar¡Hola Adrián! he visto tu comentario y aquí me he presentado. Que delicioso se ve este bundt cake, ahora mismo me llevaba un trocito para tomarlo con el café!!
ResponderEliminarUn beso, feliz finde!
Un beso.
Muchísimas gracias, Vanessa! Gracias por pasarte y por seguirme!
EliminarUn beso muy grande y feliz fin de semana.
Como te dije aquí me tienes y por aquí me quedo.
ResponderEliminarTienes unas recetas que me han gustado mucho.Este será el principio de una larga andadura en nuestros blogs
Me llamo Victoria E del blog" Cocinando con Mandil".Besitos
Muchas gracias, Victoria. Me alegro que te hayan gustado mis recetas. A mí me cautivaron las tuyas. Te seguiré visitando :)
EliminarUn beso.
Hola Adrián, tiene un blog con ricas y bonitas recetas, solo hay que ver lo bien que te han quedado estos bizcochitos!! Muchas gracias por pasarte por mi blog. Es un placer conocer el tuyo. Besitos.
ResponderEliminarJulia.