Bundt cake de arándanos y vainilla
¡Mi horno me va a pedir el divorcio y mi espalda una orden de alejamiento! Os desgloso lo hecho esta semana: rogelitos, unas galletas riquísimas y otoñales que os traigo el lunes, una tarta Massini (del curso de Tartas Deliciosas de Ester de La cuinera que empecé el lunes). El sábado por encargo para una amiga, de kinder bueno y chocolate blanco y esta semana todavía me queda hacer varias cosas...
Para quien no conozca estos bizcochos típicos de Estados Unidos, tenéis esta otra receta donde explico que nacieron hace ya más de 50 años de la mano de una empresa fabricante de utensilios de cocina gracias al interés que un grupo de mujeres tenían en ver trasladados a moldes de mejor calidad unos típicos alemanes, los Kugelhopf.
Se pueden hornear en cualquier tipo de molde, pero lo ideal, ya que estamos, es hacerlo en los de la marca Nordic Ware, pues si no no se pueden llamar bundt porque es una marca registrada de ellos. Además, no me negaréis que quedan preciosos, ¿verdad?, y el material del que están hechos además del tubo central que tienen ayuda a la jugosidad de los bizcochos que incluso aumenta con el paso de los días.
INGREDIENTES
- 410 gramos (3 tazas) de harina normal
- 3 cucharaditas de levadura química
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharadita de sal
- 170 gramos (12 cucharadas) de mantequilla a temperatura ambiente
- 335 gramos (1 y 2/3 tazas) de azúcar
- 4 huevos grandes
- 2 cucharaditas de extracto o pasta de vanilla
- 226 gramos (8 onzas) de crema agria o yogur griego
- Unos 300 gramos (2 tazas) de arándanos, limpios y escurridos
- la ralladura de 1 limón y 1/4
- la ralladura de 3/4 de lima
PREPARACIÓN:
IMPORTANTE: Utilizad una amasadora eléctrica si disponéis de ella o una batidora de varillas eléctrica (las hay por 10€ en tiendas como Amazon). No utilicéis ni la espátula, pues estaríais mucho rato batiendo y la mantequilla no cogería tanto volumen como necesita, ni la túrmix o batidora común pues no sirve para estas cosas...
1. Batimos la mantequilla con el azúcar durante 1 minuto a temperatura baja. Subimos la temperatura y batimos 5 minutos a temperatura medio-alta, hasta que la mantequilla se integre bien con el azúcar, blanquee y doble su volumen.
2. Añadimos los huevos ligeramente batidos de uno en uno, esperando hasta que el anterior se haya integrado completamente con la mezcla antes de añadir el siguiente.
3. Añadimos la vainilla.
4. A parte, tamizamos la harina con el bicarbonato y la sal. Añadimos de golpe a la mezcla anterior y seguimos batiendo a velocidad baja.
4. A parte, tamizamos la harina con el bicarbonato y la sal. Añadimos de golpe a la mezcla anterior y seguimos batiendo a velocidad baja.
- Yo pongo a precalentar el horno en este punto porque mi horno calienta muy rápido y en ese tiempo acabo la masa y lleno el molde. Es importante que el horno esté caliente cuando hayáis acabado la masa porque el bicarbonato empieza a actuar justo al entrar en contacto con los líquidos, en este caso, la mezcla de mantequilla y huevos. Si tenemos el horno caliente, no haremos que la masa repose a temperatura ambiente y por lo tanto nos aseguraremos de que la masa suba. Si no, subirá menos y se quedará como apelmazada.
5. Esperamos hasta que la harina se haya integrado un poco con el resto de la preparación, pero no del todo. Ahora acabamos de batir con una espátula.
6. Previamente, habremos engrasado el molde con spray desmoldable o aceite de oliva a poder ser en spray.
7. Vertemos la masa en el molde desde el mismo punto y dejamos que ella sola vaya ocupando las cavidades del molde. Si es muy espesa, nos ayudamos un poco de la espátula, empujándola con ligeros golpecitos.
8. Alisamos la superfície con la espátula y metemos al horno previamente precalentado sobre una rejilla dispuesta a media altura.
9. Hornear a 175ºC (350ºF) durante 50 a 60 minutos o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio. No abráis el horno antes de los primeros 30 minutos.
10. Cuando veáis que ya está en su punto, sacad el molde y dejadlo enfriar sobre una rejilla 10 minutos exactos, pues si no no desmoldará bien. Este paso es de suma importancia.
11. Transcurridos los 10 minutos, dad unos pequeños golpecitos en el culo del molde sobre un trapo para no dañar la superficie de trabajo. Ahora moved el molde de arriba abajo, izquierda derecha y atrás adelante hasta que notéis como el bizcocho se despega de las paredes del molde y se mueve un poco dentro de este. Desmoldad sobre una rejilla.
12. Podéis servirlo tal cual o con un poco de yogur o crema agria e incluso con un glaseado ligero de limón o lima.
- Os dejo este tutorial de El rincón de Bea sobre cómo se hace un bundt Cake con fotos paso a paso, es de muchísima ayuda.
Espero que os haya gustado.
Que buena pinta. Me encantan los postres con arandanos.
ResponderEliminarUn saludo :)
Qué buena pinta tiene además tiene que estar de blandito dan ganas de darle un bocado. Un saludo desde http://lacucharaenlamaleta.blogspot.com.es
ResponderEliminarUna receta fantástica , una delicia como siempre.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.
ResponderEliminarUna receta exquisita. Me la apunto para hacer en casa, a los mios les encantara. Besos
ResponderEliminarHola Adrián :)
ResponderEliminarYa decía yo que no era normal tantas recetas de Bundt Cake en tan pocos días... gracias por la info!
Pues oye.. soy una hereje repostera, en la vida he hecho un bizcocho de estos... ni tengo un molde de este estilo, la verdad. x) Voy a tener que congraciarme con los Reyes Magos y buscar una solución
En cuanto a tu receta... pues oye, seguro que te quedó buenísima, como todo lo que haces.. además esos colores es que se ven la mar de bonitos ^^
Te mando ánimo y un achuchón para que soportes todo ese trabajo!! Y cuidate la espalda
un besito!
Unas ganas que tengo de llevarmelo a la boca... los arándanos me encantan, te ha quedado muy bien!
ResponderEliminarbesos
Mi querido amigo, antes de nada decirte que no creas que te he olvidado eso nunca jamas , pero he tenido unos amigos en casa este fin de semana, y no he podido ni acercarme al ordenador, pero como para ver tanta cosa rica nunca es tarde ahora mismo me pomgp al tanto de todo lo que me he perdido, como por ejemplo este rrico bizcocho que tiene que estar de muerte, esos arandanos me han enamorado, Bueno cielo cuida mucho esa espalda, y cuando te divorcies de tu horno me avisas por que el mio esta para olvidarme de el ya mismo jejeje, Mil besicos y cuidate mucho mucho
ResponderEliminarDelicioso el bundt y preciosa la presentación, por no decir de lo bien explicada que está la receta. Feliz semana y ya me tomaría con ganas un trocito de tu bundt. Un abrazo.
ResponderEliminarMaravilloso y con arándanos delicioso
ResponderEliminarun abrazo!!
Te ha quedado estupendo y muy muy rico!!. Me encantan los arándanos y la vainilla, y la forma del bizcocho me encanta, se ve muy apetecible. Espero que estés mejor de tu dolor de espalda.
ResponderEliminarUn beso
Si este bundt cake llevara miel, sería una excelente receta para presentar al Mañoso!! Te ha quedado estupendo!! es tan fácil participar como hacer una receta que lleve miel y presentarla, no es un concurso, es una aportación de la que luego formará parte de un ebook gratuito. Tienes hasta el 10 de Diciembre para presentarla...animate!! Bs.
ResponderEliminarJulia
Muy buen pinta, este es el momento perfecto para pegarle un bocado, si no fuera por la pantalla del ordenador!!!
ResponderEliminarun saludo.
Que rico¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡solo viendo las fotos me dejas con la boca abierta, lo del lemon curd, quizás le pusiste poca azúcar a mi me guste el limón pero que este dulce, besos
ResponderEliminarNo solo me ha gustado, me ha encantado y si me lo dejas me lo como entero. Tiene un aspecto con ese corte tan alto y esponjoso que está diciendo cómeme. También tiene muy buena pinta tu próxima receta, que voy a procurar no perderme.
ResponderEliminarUn beso.
Ese bundt tiene una pinta espectacular, una delicia seguro! Un beso!
ResponderEliminarHola Adrián! Aquí venía a ver este espectacular bundt cake, que de buena gana me merendaba yo un buen pedazo :)
ResponderEliminarBesitos y que tengas buena semana
Hola!!!! Menudo bundt cake! tiene una pinta estupenda, dan ganas de darle un bocado a la pantalla! Un beso.
ResponderEliminarhola mi niño, he descubierto tu blog por otro blog amigo y decirte que me gusta tu cocina, así que por aquí me quedo curioseando, este bundt espectacular, una merienda ideal =)
ResponderEliminarbesotes!! ;)