Rogelitos
Fuente: revista Dulcypas.
Antes de empezar, quiero dedicar unas líneas a daros las gracias de nuevo, esta vez porque ya he tenido 10000 visitas y muchísimos comentarios, que no suelo contestar porque sé que no os llegan las notificaciones y en muchos casos no llegáis a leer mis respuestas, pero ¡los leo todos! Y os lo agradezco de corazón.
Ahora habilitaré una sección del blog de "CONTACTO" arriba en la barra de secciones por si queréis contactar conmigo vía e-mail o a través de las redes sociales si queréis decirme cualquier cosa. Allí os prometo que os contesto lo más rápido posible. Un beso a todos, ¡sois lo más!
Hace unos días estaba hojeando uno de mis libros de recetas y me encontré con esta receta (que he retocado un poco) . Me pareció más original que la típica de alfajores que encuentras en mil sitios y es una de esas perfecta para la hora de la merienda con una bebida caliente. Sobre el sabor no hay mucho que decir. Como podéis ver estos dulces se componen principalmente de dulce de leche y merengue, unidos por una especie de galletas muy finas y crujientes que francamente no tienen muchísimos sabor, pero la combinación es bastante agradable en boca. Me gusta especialmente el contraste entre el crujiente de la "galleta" y la cremosidad del relleno.
(para unos 10 rogelitos)
|
INGREDIENTES
- 250 gramos de harina común
- 150 ml de nata líquida (de la especial para montar)
- una pizca de sal
- dos cucharadas de azúcar
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- ralladura de naranja
PREPARACIÓN:
1. En un bol ponemos la harina junto con la sal en forma de corona, es decir, con un hueco en el centro.
2. Añadimos la nata líquida y removemos con una espátula hasta que los ingrededientes comiencen a integrarse y la preparación a ganar consistencia.
3. Ahora nos ayudamos de las manos y vamos amasando con movimientos circulares. Tenemos que conseguir una masa elástica y que no se pegue en las paredes del bol.
4. Metemos el bol con la masa en la nevera un mínimo de media hora.
5. Extendemos la masa muy fina con un rodillo sobre una superficie enharinada.
6. Ayudándonos de un cortador circular o de la boca de un vaso, cortamos círculos del mismo tamaño.
7. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo sin ventilador.
8. Colocamos los círculos de masa en una bandeja forrada con papel de horno. Para pegar el papel a la bandeja podemos ayudarnos de un poco de aceite o mantequilla untada.
9. Un truco que he aprendido probando a hornearlos es pinchar la masa repetidas veces con un tenedor; con ello evitaremos que la masa se hinche en exceso (pues sube demasiado y luego se queda hueco con dentro y es más complicado que la presentación nos quede bonita.
10. Con el horno ya caliente, introducimos la bandeja a media altura y horneamos unos 4 minutos, vigilando de cerca, hasta que la masa adquiera un leve toque dorado.
11. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
EL MERENGUE:
- 2 claras de huevo a temperatura ambiente
- unas gotas de limón
- unas 5 cucharadas de azúcar
- una pizca de sal
1. Ponemos las claras en un bol y agregamos unas gotas de limón o vinagre. Ayudará a que luego se mantengan montadas más tiempo. Ponemos también una pizca de sal, si queremos que nos monten antes.
2. Cuando las claras alcancen el punto de nieve (se vuelven blancas y al pasar un tenedor se queda marcado pero no se forman picos), agregamos paulatinamente el azúcar, de cucharada en cucharada, sin dejar de batir.
3. Seguimos batiendo hasta que al perfilar el merengue con una cuchara se formen picos que mantengan su forma. Es el punto de picos firmes. Podéis comprobarlo también girando el bol; el merengue no debe caerse.
MONTAJE:
Los rogelitos tradicionales se montan con tres discos de masa con dulce de leche a modo de unión entre ellos y merengue a modo de cobertura, pero podéis montarlos como más os guste.Espero que os haya gustado.
jolines que pinta mas deliciosa que tienen!te han quedado estupendisimas
ResponderEliminarbesotes!
Qué delicia de dulce!! y qué original!! me encanta con ese merengue ligeramente dorado por encima, tiene que estar realmente rico, besotes.
ResponderEliminarQue pinta más buena. Con lo que me gusta el dulce de leche tienen que estar buenisimos.
ResponderEliminarUn saludo :)
Se come con los ojos y creo que es buena idea que las galletas no tengan demasiado sabor y aporte más textura, en este caso crujiente, el sabor ya lo lleva y mucho el dulce de leche y el merengue, muy acertado.
ResponderEliminarBesos.
Que receta mas rica!!!!!! Te ha salido estupenda. Un beso y buena semana.
ResponderEliminarTienen una pinta estupenda!!
ResponderEliminarUn beso
No conocia estos rogelitos...pero desde luego se ven muy buenos!! Bs.
ResponderEliminarJulia
Uno de esos me tomaba ahora yo con el café. Un besote!
ResponderEliminarHola compi :)
ResponderEliminarMe alegro de tus visitas y tus comentarios ^^
En cuanto a la receta, me enanta el dulce de leche.. pero el merengue más bien no, así que con tu permiso seguramente si la hago esta Navidad -que es muy probable- la haré sin merengue, así tipo alfajor/macaron a ver qué tal. Y bueno, que no tenga mucho sabor la masa ya va bien.. porque el dulce de leche es super bestia, y si encima le metes un bizcocho o masa con sabor.. ya sería muy bomba x) Igual pruebo a echarle alguna esencia a la masa para darle un jueguito.. veremos, ya te contaré si lo hago
un beso fuerte! sigue así!
guauuu adrian con lo que me gusta ami el dulce de leche y el merengue , este dulce es mi perdición , te ha quedado perfecto y de sabor noo quiero ni imagirlo mmmmm
ResponderEliminarbesitosss noe
No los conocía, pero ahora que los conozco, me encantan. Y se ven tan ricos, que me apetece mucho hacerlos. El aspecto es riquísimo, y entran por los ojos rápidamente. Muy ricos!!!
ResponderEliminarBesos
Vaya pinta mas buena que tienen, que bien presentadas te quedaron y el merengue precioso....bss
ResponderEliminarUna receta muy resultona te felicito guapa.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA
ResponderEliminarRiquisima la receta.Pasate por mi blog que tienes un premio.Besos
ResponderEliminar¡Qué buenos! No conocía estos dulces y no me voy a quedar con las ganas de probarlos ¡me llevo la receta!
ResponderEliminar¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Yo si lleva dulce de leche ya estoy segura de que me va a gustar :)
ResponderEliminarBesos
El nombre es muy curioso, creo que nunca lo había oído, y aunque tampoco los he probado nunca, puedo imaginar que esto tiene que estar muyyyyyy bueno
ResponderEliminarAbrazos
Me encanta el postre nunca he probado el dulce de leche pero que pinta ,Apuntada la receta .
ResponderEliminarUn abrazo!!
Madre mia mi querido amigo, se podria decir que sin comentarios jejeje, pero no tengo masremedio que decirte que me habia perdido una receta joya, es lo que yo les digo a las recetas que me vuelven loca, y esta es una de ellas, ese merengue con ese dulce de leche y esa sencilla galleta estan para darte el mejor de los premios, han combinado la sencillez con lo maravilloso, que es como te ha quedado este postre. Mil besicos
ResponderEliminarHola Adrián, soy Rosi de Mi mundo pinkcake y me quedo por aquí, me ha encantado tu blog y esta receta de rogelitos está genial.
ResponderEliminarUn abrazo!
Una receta genial. Me la guardo y comparto :)
ResponderEliminar