Snickerdoodles de calabaza y canela
Fuente: Sally's baking addiction.
Desde que probé estas galletas, estoy deseando hacer nuevas galletas caseras pues no son para nada comparables a las comerciales y además con calabaza son muy típicas para el otoño, ¿no creéis?. Probad esta receta pues las galletas quedan con una textura suave y tierna y un intenso sabor a calabaza y canela que combina a la perfección. Además, el chocolate le aporta una nota de sabor irresistible que hace del conjunto un dulce perfecto para cualquier persona apasionada del azúcar.
Bueno os dejo la receta con fotos paso a paso y un consejo: intentad reprimir las ganas de comeros la masa cruda a cucharadas; sé que huele de maravilla pero una de dos: o tenéis fuerza de voluntad u os ponéis una pinza en la nariz cual nadadora olímpica y hacéis unos movimientos super profesionales con la bandeja del horno en las manos (no lo hice, malpensados).
Tiempo de preparación: 50 minutos aproximadamente.
INGREDIENTES
- 115 gr de mantequilla derretida
- 50 gr de azúcar moreno
- 100 gramos de azúcar blanquilla
- 1 cucharadita de extracro de vainilla
- 86 gr de puré de calabaza
- 190 gr de harina común
- 1/4 cucharadita de sal
- 1/4 cucharadita de levadura química
- 1/4 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 y 1/2 cucharaditas de canela en polvo
- 90 gramos de chips de chocolate con leche
- 100 gramos de azúcar
- 1/2 cucharadita de canela en polvo.
PREPARACIÓN:
1. En un bol amplio, mezclamos la mantequilla derretida con los azúcares con la ayuda de un batidor de varillas manual hasta que casi no se vea el azúcar moreno.
3. Añadimos el puré de calabaza y el extracto de vainilla y mezclamos de nuevo hasta que la masa quede completamente homogénea.
6. Refrigeramos la masa en la nevera durante 30 minutos y hasta 3 días. Si la refrigeramos muchas horas, habremos de dejar la masa a temperatura ambiente unos minutos, proporcionalmente al tiempo que haya estado en la nevera. Por ejemplo, si ha estado 24 horas, la dejaremo
7. Sacamos la masa del frigorífico y precalentamos el horno a 175ºC
8. Mientras se calienta el horno, hacemos bolitas con la masa, las rebozamos en el azúcar que habremos mezclado previamente con la canela y las colocamos sobre una bandeja cubierta con papel de horno. Después, las chafamos ligeramente con la yema del dedo pulgar, pero no mucho porque durante el horneado la masa se expande. No las coloquéis muy juntas unas de otras.
Horneamos de 8 a 10 minutos con la bandeja a media altura.
9. Sacamos del horno cuando veamos que la masa se ha expandido pero todavía parece ligeramente cruda, pues se terminará de hacer con el secado; si no, quedarán duras. Si al sacarlas vemos que faltan pepitas de chocolate, las colocamos en las galletas calientes y presionamos ligeramente cada una. Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Espero que os haya gustado. ¡Bon appétit!
Te han quedado espectaculares. Yo soy muy fan de las galletas así que seguro que las hago pronto.
ResponderEliminarUn saludo :)
Una receta divina, me la apunto. Un beso y buen fin de semana.
ResponderEliminarHola guapetón,
ResponderEliminarestoy completamente de acuerdo contigo, no hay nada como hacer las cosas caseras.
Yo hace dos años que hice mis primeras galletas, ¿por qué? Pues para regalárselas a dos amigos que tengo, uno en Madrid y otro en Alicante. Así que me puse e hice cookies estilo americano, galletas de nutella y galletas de maicena con leche condensada. Estaba preocupada porque, ¿y si me salían mal? Pero... me quedaron muy ricas.
Desde entonces he ido "perfeccionando" un poco la receta, y añadiendo algunos toques, pero me sigue gustando mucho hacerlas en casa. Como bien dices, nada comparado al sabor comercial.
Esta Navidad igual me animo a hacer unos hombrecitos de jengibre, o como los llamamos en casa 'jengis' para regalar para Reyes ^^
Ah por cierto, no se me había ocurrido ponerle calabaza... yo para estas fechas como puré de calabaza a menudo porque me encanta, así que igual lo pruebo :)
Muchas gracias por la receta! Un beesito fuerte
Muy rico te felicito guapo.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.
ResponderEliminarMi querido amigo, tienes manos de santo jejeje, la primera vez que haces unas galletas y te quedan PERFECTAS, y para como de ese rico pure otoñal, como es la calabaza, eres un perfecto repostero aunque la palabra que me gusta decir es confitero para mi es mas grande esa palabra que no la puede tener cualquiera peri tu si, me han encantado. Mil besicos cielo
ResponderEliminar¡Qué buena pinta tienen estas galletas Adrián! Me alegro muchísimo de que te hayas animado a preparar galletas ¡verás qué vicio las galletas caseras, nada que ver con las industriales!
ResponderEliminar¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Me encanta como te han quedado las galletas Adrián, igual me animo a hacerlas para las navidades, no hay nada mejor que la repostería casera y se ve que disfrutas haciéndolas eso se nota en el resultado....Pásate por mi blog y visita mi última entrada, seguro que te gusta...Muchos besos!!!
ResponderEliminarhttp://dulcefiestadecoracion.blogspot.com.es/2014/12/premio-dardos-excellence-y-best-blog.html
Qué bueno levantarse por la mañana y encontrarse unas galletas caseras como estas esperándote, así el desayuno ya es redondo...
ResponderEliminarAbrazos
Qué buena pinta tienen qué pena que no pueda catarlas, en mi blog http://lacucharaenlamaleta.blogspot.com.es/ te he dejado una pequeña sorpresa. Un besote.
ResponderEliminar
ResponderEliminarAdrian cielo vuelvo a entrar por aqui para decirte que aunque siempre me encantan tus comentarios el que me hiciste el otro dia en mi blog, me ha gustado el doble , ya que me dices lo de tus estudios de cocina, me ha echo una gran ilusion asi que adelante con ello que tu puedes con eso y mucho mas. Mil besicos tesoro
En la receta no figura la cantidad de huevos
ResponderEliminar