Receta de snickerdoodles (galletas tiernas de canela)


¡Buenos días! Estas galletas que os traigo hoy son unas de mis favoritas, junto a estas otras. Tienen un ligero  sabor a canela que combina perfectamente con un buen café a media mañana, un chocolate a la taza, un batido, o lo que más os guste. 
Es una receta sencilla y como resultado tendréis unas galletas muy agradables al paladar, con una textura a medio camino entre un bizcocho y una galleta y un sabor suave, delicado y no demasiado dulce. 
Sobre su origen, la opinión más generalizada, e incluida en el libro "The Joy of Cooking", es que este es germano y su peculiar nombre no sería sino la adaptación de la palabra alemana Schneckennudeln (el apelativo alemán de los cinnamon rolls). Sin embargo, algunos opinan que el nombre no tendría un significado definido y que derivaría de una tradición originaria de Nueva Inglaterra consistente en la denominación de diferentes tipos de galletas con nombres graciosos. 
Bueno, ¿nos ponemos ya en faena? Pues ahí va la receta. 



  • Tiempo de preparación: 15 minutos entre el pesado, la mise en place y el batido + 15' de horneado. 
  • Cantidad: unas 25 unidades (depende del tamaño) 

Ingredientes:

  • 125 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 110 g de azúcar + 2 cucharadas (tbsp) extra (
  • 1 huevo L
  • 1 cucharadita (tsp) de vainilla en pasta o extracto de vainilla 
  • 1/4 de cucharadita de canela en polvo 
  • 250 g de harina
  • 3/4 de cucharadita (tsp) de levadura química o polvo de hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de canela  

Preparación: 


  1. Precalentamos el horno a 180ºC. 
  2. Tamizamos la harina junto con la levadura, le añadimos la sal y reservamos. 
  3. Mezclamos el huevo con la vainilla y la canela y batimos ligeramente. 
  4. Con el accesorio pala de la batidora amasadora o con unas varillas eléctricas, mezclamos la mantequilla con el azúcar –a velocidad medio-alta– hasta que blanquee y doble su volumen.
  5. Bajamos la velocidad al mínimo y agregamos la mezcla de huevo, ligeramente batido, en 2 o tres veces, hasta que se incorpore perfectamente a la mezcla anterior. 
  6. Agregamos la mitad de los secos que habíamos reservado cucharada a cucharada hasta que estén integrados en la mezcla. Paramos la batidora y agregamos el resto de la harina, también cucharada a cucharada, removiendo suavemente con una espátula de silicona. 
  7. En un plato hondo, mezclamos el azúcar extra con la canela. 
  8. Formamos bolas con la masa y las rebozamos en el azúcar con canela. Las disponemos sobre una bandeja (no es necesario usar papel de horno ni tapete de silicona por la cantidad de mantequilla que lleva la masa) y las chafamos ligeramente con los dedos o el dorso de una cuchara. 
  9. Colocamos la bandeja a media altura y horneamos durante 13 a 15 minutos, hasta que los bordes estén firmes pero tiernas en el centro y solo se hayan durado muy ligeramente. 
  10. Sacamos la bandeja del horno y dejamos las galletas enfriar ligeramente (unos 5 minutos) en la bandeja y sobre una rejilla. Si lo deseáis, podéis añadirles unas pepitas de chocolate, apretando ligeramente. El chocolate se fundirá gracias al calor residual. 
  11. Cuando las galletas se puedan despegar con facilidad de la bandeja del horno, las sacamos y las dejamos enfriar por completo en la rejilla. 

Consejo de Adrián:  

  • Hay que tener cuidado respetando el tiempo de horneado, pues un minuto puede marcar la diferencia entre unas galletas tiernas y unas galletas con la textura crujiente de siempre (así quedan cuando están más doradas). Confiad en mí, lo sé por experiencia. 

Variaciones: 



  • De chocolate: sustituir 30 gramos de harina por 30g de cacao en polvo desgrasado y añadir 25 g de azúcar. 
  • De calabaza: hace un tiempo publiqué la receta de unas snickerdoodles de calabaza. Haced click aquí. 
  • Con pastas de fruta: sustituir la cucharadita de vainilla por cualquier otra pasta de fruta (de manzana por ejemplo). 

Conservación: 


  • Conservar las galletas dentro de un recipiente hermético. 
  • Las galletas se conservan hasta tres días, pero están tan ricas que en una tarde estarán finiquitadas, a no ser que tengáis más autocontrol que yo, claro. 






Fuente: receta adaptada de El rincón de Bea, apasiónate por la repostería.


Gracias por pasaros a echarle un vistazo a la receta de hoy. Si la hacéis y os gusta, me agradaría que me dejarais un comentario y/o la compartierais.

Hasta pronto,







Comentarios

  1. Se ven deliciosas! Las galletas con sabor a canela me encantan

    Un abrazo y ten un buen dia

    ResponderEliminar
  2. Pero qué blog más bonito tienes, me das una envidia...
    ¡Hola! Ya estoy aquí!!
    Con el verano y el boom de mi blog de libros, estoy desaparecida...
    pero me hace especial ilusión verte por aquí, últimamente me he acordado mucho de ti
    1. Porque hice un curso de macarons estupendo!
    2. porque es muy posible que lo mande todo al fresco y estudie hostelería x)
    3. Porque comí un montón de cosas ricas y postres en Mérida y Lisboa ^^
    ¿Te has ido de vacaciones este año?
    Pues nada... me remito a la receta.
    Estas son muy guays, pero me gustan más las de calabaza.. tienen un puntito genial.
    pero bueno, como siempre una receta estupenda y super bien explicada.

    Un beeeeeeeesote enorme!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oh, qué pasada de vacaciones, ¿no?
      Sobre lo de estudiar hostelería, si es tu pasión, ve a por ello. Muchas veces nos preocupamos demasiado por el dinero que nos reportará un trabajo en concreto y su salida laboral, y dejamos de perseguir nuestros sueños. Yo he tenido dudas, la verdad, por lo que he comentado y por mi enfermedad, pero al final me he dado cuenta que si no fuera a por ello me estaría fallando a mí mismo y acabaría insatisfecho con una parte de mí, que es esencial.
      Me alegro mucho de que te guste el blog. Poco a poco voy retocando cosillas para que lo tengáis todo al alcance de la mano y os guste visualmente. Empero, todavía queda un largo camino...
      Un beso,
      Adrián

      Eliminar
  3. eres un ejemplo a seguir..voy a probar de hacerlas ya te contare pero todo lo que he probado tuyo esta riquisimo ,,un abrazo y sigue asi y animo a todos a visitar este estupendo blog

    ResponderEliminar
  4. Que receta mas deliciosa, me encanta.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.

    ResponderEliminar
  5. Hola Adrián, me alegró mucho ver de nuevo tu comentario en mi blog. Perdona que no haya pasado antes, pero he estado de vacaciones y ahora ando poniéndome al día por vuestras cocinas.

    Veo que regresas haciendo cosas muy ricas, como siempre, porque cualquiera se resisten a una galleta de estas, a mí me gusta mucho la canela

    Abrazos y buen verano!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario , Javier.
      Me alegro de que te guste la receta.
      Un abrazo,
      Adrián

      Eliminar
  6. Las hice hace muchísimos años, pero fuimos tan brutos con el tiempo de horneado, que nos parecían crudas, que se quedaron con la textura de una galleta normal.

    Al ver las tuyas me han entrado muchas ganas, así que igual las preparo pronto porque yo escucho canela y me vuelvo loca

    ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Cuca. Me hace mucha ilusión que te hayas pasado.
      Estas galletas son bastante delicadas. A mí también se me pasaron en la primera hornada. El truco es que estén totalmente blancas, fiemes en el borde y todavía medio crudas en el centro (luego con su propio calor residual terminan de hacerse).
      Un beso,
      Adrián

      Eliminar

Publicar un comentario

Me encantaría que me dejases tu comentario. En él puedes decirme si te ha gustado mi entrada o no y por qué, qué nuevas recetas te gustaría que preparase, dudas, preguntas e incluso malas críticas... siempre de forma constructiva. Leo todos vuestros comentarios e intento contestaros tan pronto como me es posible.

Entradas populares de este blog

Receta de Tiramisú

Receta de Massini clásica o Tarta de San Marcos [CON VÍDEO]

Tarta de caramelo y pera