Vasitos de lima-limón, frambuesa y coco [CON VÍDEO]
¡Hola de nuevo!
Antes de empezar a hablar de la receta, quiero felicitaros el año y agradeceros todo el cariño que mostrasteis el año pasado a través de vuestras visitas y comentarios. Me siento muy orgulloso de que os hayan gustado tanto mis recetas y de haber conseguido más de 60.000 visitas en poco más de un año y habiendo publicado tan poco.
Ya sabéis que podéis encontrarme y compartid conmigo fotos de las recetas que habéis preparado en todas las redes sociales en las que me encuentro (tenéis los enlaces a mis perfiles en la parte superior derecha del blog). Además, también podéis poneros en contacto conmigo a través del formulario de la pestaña Contacto o a través de un e-mail a dulceriasconsorpresa@gmail.com.
Hoy os traigo mi segunda vídeo receta. Son unos vasitos de dúo de mousses de lima-limón y frambuesa acompañadas de un bizcocho muy ligero y esponjoso de coco que se llama dacquoise y que contrarresta un poco la acidez de los cítricos y la frambuesa.
Los preparé como postre de Nochevieja pues quería algo ligero y refrescante para después de la copiosa cena. En casa nos encantaron.
Bueno, vamos a ponernos en faena.
Os dejo con el desglose de los utensilios, ingredientes, preparación y trucos necesarios y ¡con el vídeo!:
Cantidad: unos 8 vasitos de 120 mililitros de capacidad.
Utensilio
- Báscula
- Vasitos o copas.
- Batidora eléctrica de mano (túrmix).
- Molde de metal o de silicona para hornear el bizcocho.
- Mangas
- Colador
- Batidora eléctrica de varillas (en varios sitios podéis encontraras desde 30€), amasadora o, en su defecto, varillas manuales (aunque os recomiendo encarecidamente las eléctricas, sobre todo para el bizcocho).
- Espátulas de silicona
- Boquilla (redonda, rizada, de estrella cerrada o abierta...)
- Cazo
- Cuchillo
- Rallador (opcional)
- Termómetro de sonda (opcional).
- Os recomiendo un termómetro de horno para comprobar que está a la temperatura correcta. El mío me costó 5€.
ELABORACIÓN
MOUSSE DE FRAMBUESA
- 5 gr de gelatina en hojas(unas 2,5, depende de lo que pesen)
- 125 gr de pulpa de frambuesa (frambuesas trituradas)
- 35 gr de azúcar glacé
- 125 gr de nata espumosa o semimontada
- Trituramos las frambuesas y colamos el puré.
- Ponemos las hojas de gelatina en remojo en agua helada unos 10 min.
- Mientras tanto, calentamos a fuego lento la pulpa de frambuesa con el azúcar glacé. Paramos el fuego y apartamos el cazo antes de que rompa el hervor.
- Escurrimos las hojas de gelatina en papel de cocina y las agregamos a la pulpa caliente. Integramos con unas varillas.
- Semimontamos la nata a velocidad máxima, con cuidado de no pasarnos (podéis ver cómo tiene que quedar en el vídeo). Este punto es importante porque la textura de la mousse puede variar mucho si usamos nata muy montada.
- Cuando la pulpa de fruta esté a unos 30° o templada al tacto, le añadimos un poco de nata para atemperarla y luego volcamos esta mezcla sobre el resto de nata.
- Rellenamos los vasos hasta 1/3 de su capacidad y congelamos un mínimo de media hora o hasta que esté firme al tacto.
Mientras se congela, hacemos:
El bizcocho DACQUOISE DE COCO:
- 27 gr de almendra molida
- 27 gr de coco rallado
- 23 gr de harina todo uso
- 53 gr de azúcar glacé o icing sugar
- 140 gr de clara (unas 7, de huevos M) dividida en dos partes de 33 y 107 gramos.
- 60 gr de azúcar blanco
- Precalentamos el horno a 180°C con calor arriba y abajo y sin ventilador, y con la rejilla dispuesta a media altura.
- En un bol mezclamos la almendra, coco, harina, el azúcar glacé y 33 gr de claras hasta formar una pasta.
- Mientras mezclamos lo anterior (en paralelo), ponemos a montar las claras a velocidad media. Si no podemos porque no tengamos amasadora, no pasa nada. Mezclamos primero los ingredientes de antes y luego batimos las claras.
- Montamos las claras hasta que hagan picos firmes, añadiendo el azúcar blanco en tres veces: una cuando hagan espuma, otra cuando estén a punto de nieve y la última cuando estén casi firmes —podéis ver la apariencia de estos tres puntos en el vídeo.
- Añadimos las claras montadas a la mezcla de coco y batimos ligeramente con las varillas, pero sobre todo con una espátula para que el merengue no se baje, con movimientos envolventes.
- Vertemos la mezcla en el molde y horneamos de 10 a 15 minutos, hasta que el bizcocho esté un poco dorado.
- Dejamos templar dentro del molde, boca abajo, sobre una rejilla y después desmoldamos y cortamos en cubitos.
Mientras se hornea el bizcocho, hacemos:
LA MOUSSE DE LIMA LIMÓN:
- 45 gr de zumo de limón + 15 gr de lima
- 65 gr de azúcar blanco
- 4 gr de gelatina en hojas (unas 2)
- 250 gr de nata espumosa o semimontada.
- Preparamos la mousse siguiendo el mismo procedimiento que con la de frambuesa, con la diferencia de que en esta calentamos solo la mitad del zumo y añadimos el resto tras las hojas de gelatina.
- Dejamos que cristalice un rato fuera de la nevera para que coja la textura necesaria para que salga con forma de la manga.
Cuando tenemos todas las preparaciones listas y la primera mousse congelada, acabamos:
EL MONTAJE
- Disponemos unos 7 trozos de bizcocho encima de la mousse de frambuesa.
- Llenamos una manga con boquilla (yo he utilizado la boquilla de estrella abierta 1M de Wilton) con la mousse de lima-limón y dibujamos dos espirales de afuera hacia adentro sobre el bizcocho.
ACABADO
- Decoramos con ralladura de lima, limón y naranja y una frambuesa. Podéis ponerle también un coulis de fruta (receta aquí) o unas tejas de chocolate (receta aquí).
EL VÍDEO
|||||||||||| Si te gusta, me encantaría que te suscribieras a mi canal y/o compartieras el vídeo y me dejaras un comentario allí, pues hacerlo tiene mucho trabajo y me ayudaría a que más gente conozca mis recetas y a tener la certeza de que os gusta a vosotros.
Detalles a tener en cuenta
- Como siempre, hay que respetar bien los tiempos que os indico aunque no necesariamente seguirlos al pie de la letra. Dependiendo de vuestro horno, congelador y/o nevera, los tiempos de horneado, congelado... pueden variar; tenéis que conocer vuestros electrodomésticos.
- Ya que la mousse de frambuesa es más líquida que la de lima-limón, os recomiendo preparla y colocarla en los vasitos en primer lugar. Si la colocáramos en la parte superior, mojaría el bizcocho.
Variaciones
- Podéis hacer unos cupcakes usando la dacquoise como bizcocho y la mousse de lima limón como frosting. Lo ideal sería conservarlos en nevera dentro de un recipiente hermético, pues la mousse necesita frío.
- La mousse de lima-limón se puede hacer solo de limón, sustituyendo el zumo de lima por más zumo de limón. También podéis añadirle ralladura de cítricos al final de su preparación e integrarla delicadamente.
- La mousse de frambuesa la podéis hacer de fresa, utilizando pulpa de esta fruta.
- Solo con una de las mousses, con o sin el bizcocho, con las dos mousses...
- Podéis ponerle cualquier bizcocho que os guste cortado en daditos o en placas circulares.
- Podéis decorarlos como más os guste o, por ejemplo, con unas tejas de chocolate (receta aquí), un glaseado una vez estén congelados (próximamente os iré trayendo recetas), con un coulis (tenéis también la receta aquí), con frutas cortadas...
Conservación
Actualizaré la entrada conforme vaya probando.
- En principio, podéis guardarlos en el congelador una semana, tapados con papel film una vez estén ya congelados, y, después de quitarles el film, descongelar en nevera dos horas antes de servir.
- En nevera, aguantan unos cuatro días dentro de un recipiente hermético.
- Colocad las frambuesas justo antes de servir, pues sueltan agua al descongelar y podrían arruinar la apariencia del postre.
• Fuentes de las recetas: mousse de frambuesa y dacquoise de coco, libro Bachour; mousse de lima-limón, compañero de instagram (xavi_corral).
![]() |
¡Qué aproveche! |
Espero volver pronto,
Muchas gracias por estar ahí y un beso muy fuerte.
Holaaaaaa bien venido, feliz año, espero que estés recuperado del todo, menuda sorpresa me he llevado al verte por aquí, los vasitos están de 10 vamos inmejorables, menuda pintaza......Bess
ResponderEliminarMuchas gracias, Esther. Volví con la vídeo receta de la massini y estoy intentando preparar cosas mientras me recupero.
EliminarUn beso,
Adrián
Como siempre Adri, haces unos postres taaaaaaaan bonitos
ResponderEliminarme encanta
me apunto la receta y quizá la vario un poco, pero la haré
ya te contaré que tal
un beesote
Gracias por tu comentario, Neus. Faltabas tú. Pues lo bueno de esta receta es precisamente la versatilidad que ofrece. Yo os recomiendo las variaciones que se me vienen a la cabeza en ese momento pero hay muchas más. Si la preparas, mándame foto.
EliminarUn beso
hola!! como siempre un postre de 10!! a por el 2016 con energía ;) un beso!
ResponderEliminarGracias, Silvia!
EliminarUn beso.
Estos vasitos quedan muy bonitos, me gusta ese contraste de los sabores de lima-limón y de frambuesa además del toque de coco en el bizcocho, han de estar buenísimos.
ResponderEliminarEspero que tu salud esté bien.
Besos.
Muchas gracias. Espero que te gusten, si los haces.
EliminarUn beso
Adrián
Feliz año, Adrián. Me ha encantado este vídeo, lo explicas estupendamente, muy currado, no falta detalle. Después del éxito de la tarta Massini que me resultó deliciosa, tengo muchas ganas de hacer también estos vasitos.
ResponderEliminarBesos.
Gracias, Pilar. Espero que esta te guste tanto o más que la otra.
EliminarUn beso,
Adrián
Feliz año Adrián, seguro que este 2016 las cosas van mejor y puedes publicar con más frecuencia y compartir con todos nosotros recetas tan estupendas como ésta :)
ResponderEliminarBesitos
Muchas gracias, Trinidad.
EliminarUn beso,
Adrián
UN POSTRE BIEN RICO¡¡¡.
ResponderEliminarBESOS Y FELIZ AÑO CRISYLAURA.
Me encanta los postres en vasitos, son cucos y con una presentacion que siempre gusta.Si además le pones estos sabores que tanto me entusiasman, me has ganado por goleada. Enhorabuena Adrian. Yo voy a seguir por aquí poniendome los dientes largos. Bsss
ResponderEliminarVirginia "Sweet & Sour"
menuda delicia de receta, te ha quedado estupenda! una combinación de sabores genial! un beso!
ResponderEliminarMe encanta tu blog
ResponderEliminar