Cupcakes de chocolate y naranja al cointreau

El plato de postre y la cucharilla son de Zara Home y el paño de Green Gate. 

 
     Ay, que parece que os tengo olvidados.  Llevo una semana sin publicar nada porque ahora tengo que ir a rehabilitación por las tardes y no me queda tiempo para hacer nada más que los ejercicios de la universidad. Además, ayer no pude por un motivo de fuerza mayor... Fui a Barcelona... a ver de nuevo a Bea Roque. Estuvo tan amable y cercana como la otra vez y aprendí mucho con sus consejos. Hizo la demostración de un bundt cake que sale en su libro y que está riquísimo. 

     Bueno, el lunes pasado hice algo más... tras bajarme de la estación me detuve en una tienda. No sé, escuchaba una voz, un susurro que me decía "ven, o te perseguiré toda tu vida". Y no, no era la primera vez que oía esa amenaza... Total, que entré, y la voz procedía de... el nuevo libro de cupcakes de Alma Obregón. No me pude resistir, llevaba esperándolo tanto tiempo que cuando lo vi ahí, con sus colores alegres y Alma extendiéndome unos cupcakes en una bandeja preciosa, me lo compré! Y la receta que hoy os presento forma parte del apartado  "con chispa" de su libro. No es que lleven la hierba de la risa y te hagan ser "chisposo", no, es que están alcoholizados!! Sí, los hay de todos los gustos: de Cosmopolitan, ron con limón y estos de Naranja y chocolate con cointraeu. Cuando vi estos en particular, tuve la necesidad imperiosa de hacerlos y publicarlos por aquí. Los fans del chocolate estáis de enhorabuena. 
La verdad es que el estómago se te queda más complacido aún que la vista, y mirad que hacen buena cara, ¿eh? Me han encantado y tengo que hacerlos más veces, que me apetece emborrachar a mis compañeros de la uni, por ejemplo. 

      Tengo que contaros otra cosa. Tengo otra necesidad. Si me conocieran en Inglaterra me llamarían "shopaholic" porque no puedo parar de pensar en comprar y comprar miles de cosas para que mis recetas luzcan fenomenales. Sin embargo, este capricho a largo plazo es para que mi espalda y solo mi espalda luzca fenomenal. Como decían en un mítico anuncio: "Estoy harto de tanto fregar". No se si a vosotros también os ocurre, pero a veces dejo de hacer una receta solo por pensar en todo lo que tengo que fregar después!! Sí, se que hay recetas que solo necesitan de un bol y una cuchara, pero me gusta complicarme, soy así. 

    Volviendo a los cupcakes, además de su sabor me encanta su presentación y sus texturas combinados. La cremosidad del "buttercream", la miga perfecta de su bizcochito ligeramente húmedo y lo crujiente de su "crujiente", valga la redundancia. Además, Alma consigue (ay, ¡qué raro!) una combinación de sabores perfecta y la lleva a un nuevo nivel. Estoy harto de las típicas decoraciones de fondant en los cupcakes. Siempre he pensado que la decoración tiene que aportar sabor y además ser una muestra de buen gusto y esta vaya si lo es. 

Doy paso a la receta:

  • Cantidad: 12 cupcakes


Los bizcochitos


100 ml de aceite de oliva suave
2 huevos
120 gr de azúcar moreno
115 ml de nata líquida                                                                                                                                         (de la especial para "montar", con mínimo un 35% de m.g.)
20 ml de azúcar invertido                                                                                                                                (no es imprescindible, peor le aporta una jugosidad excepcional al bizcocho)
La ralladura de una naranja
120 gr de harina todo uso.
35 gr de cacao en polvo sin azúcar  
1 cucharadita de levadura química. 
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico


1.     Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo*

2.     Mezclamos los 6 primeros ingredientes. 

3.      A parte, tamizamos la harina junto a la levadura, el bicarbonato y el cacao. 

4.      Incorporamos los ingredientes secos a la mezcla. 

5.      Batimos hasta que esté todo integrado. 

6.      Colocamos las cápsulas de papel en un molde especial para cupcakes. 

7.      Depositamos la masa en las cápsulas, ayudándonos de una cuchara de helado. Las llenamos a dos tercios de su capacidad. 
8.    Horneamos durante 20 a 22 minutos, o hasta que al pincharlas con un palillo, este salga con unas pocas migas adheridas. 
9.  Dejamos en el molde unos 3 minutos, tras los cuales, las pinchamos y almibaramos. 
10.    Dejamos que enfrien completamente sobre una rejilla. 

*El precalentado es importante en las recetas con bicarbonato porque este empieza a actuar ya al entrar en contacto con los líquidos (y no con el calor como la levadura). Así, cuanto más tiempo dejemos reposar la masa, en el caso de que el horno no este caliente cuando la hayamos terminado, menos efecto hará  el bicarbonato. 

La crema


115 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
410 gr de azúcar glas o superfino (icing sugar)
85 gramos de cacao en polvo sin azúcar
50 ml de leche
40 ml de cointreau


1.      Colocamos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente, cortada en dados, junto al azúcar superfino tamizado, la leche y el cointreau. 

2.       Batimos a velocidad mínima 1 minuto.

3.       Aumentamos la velocidad y seguimos batiendo otros 5 minutos. 

4.        Pasamos una espátula de silicona por las paredes del bol, por si se ha quedado mantequilla o azúcar pegados y acabamos de integrar, batiendo con la misma espátula. 


El crujiente de naranja


2 cucharadas de zumo de naranja
la ralladura de media naranja
70 gramos  de azúcar glas 
25 gr. de harina floja
1 cucharadita de mantequilla derretida


1.         Batimos el zumo de naranja con la ralladura y el azúcar, para que no nos quede ningún grumo.

2.         Incorporamos la harina en lluvia, sin dejar de batir. 

3.         Añadimos al final la mantequilla derretida y batimos un poco más. 

4.         Horneamos a 180º sobre un tapete de silicona o un trozo de papel de horno colocado sobre una bandeja, a media altura. El tapete ha de estar engrasado con aceite. 

5.         Si queremos darles una forma convexa, los colocamos doblados sobre un rodillo justo después de sacarlos del horno. Para despegarlos del tapete utilizamos una espátula.


El almíbar


60 ml de agua
60 ml de azúcar blanco
30 ml de cointreau
la ralladura de media naranja 


1.          Ponemos en un cazo el azúcar y el agua,  a fuego medio, y removemos solo hasta que el azúcar se disuelva. 
2.          Dejamos calentar hasta que rompa el hervor, cuando paramos el fuego inmediatamente. 
3.          Dejamos enfriar un poco e incorporamos la ralladura de naranja y los 30 ml de cointreau.  




Para la decoración en forma de rosa


1.        Con una boquilla de estrella abierta, sujetad la manga en vertical y partiendo del centro del bizcochito empezad a formar una circunferencia de adentro hacia afuera en el sentido de las agujas del reloj. 

2.      Colocad el crujiente en el centro del cupcake y pintad con pintura metalizada comestible las ondas de la crema.

Si queréis hacer una decoración más ortodoxa, la típica montañita acabada en pico, simplemente extended la crema de afuera hacia adentro, subiendo la manga progresivamente. 


Espero que os haya gustado. 

Un beso y ¡hasta pronto! 






Comentarios

  1. Yo también tengo el libro aunque aún no me he animado a hacer nada, no sé porqué receta empezar! Haría todas a la vez jajajaj
    Te han quedado muy bonitos y con una pinta estupenda.
    Un saludo :)
    http://reposteriatximeleta.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  2. Te han quedado divinos y deliciosos!!! además la mezcla de naranja y chocolate me encanta!! Un saludo!!

    Elena: Unas Gotas de Imaginación

    ResponderEliminar
  3. Chocolate y naranja, ya me has convencido de que estaban riquísimos además de bonitos :)
    Besitos y ánimo con la rehabilitación

    ResponderEliminar
  4. Que ricos! Y la decoración me encanta! Un besote!

    ResponderEliminar
  5. Te han quedado estupendos y mu llamativos. Que me zampaba tres o seis ahora mismo!! me encanta como lo explicas todo genial ;)
    Por cierto....yo a veces tambien escucho esa voz amenazante me me incita a comprar cosas, aunque no sirvan para mucho...con ser bonitas me basta para quererlas ;)

    ResponderEliminar
  6. No me gustan , me encantan madre mía nada mas ver el nombre de estos cupcake se me ha hecho la boca agua!!
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Te han quedado muy bonitos, y ricos, no se puede pedir mas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡besos

    ResponderEliminar
  8. Hola Adrián, te devuelvo la visita y conozco tu blog que me va a ir muy bien, pues con lo poco repostera que soy aquí puedo aprender mucho de tus bonitas y bien explicadas recetas.
    Un beso. Con sabor a huerto blogspot.com

    ResponderEliminar
  9. Hola Adrián!! he visto tu visita a mi blog y me ha encantado que te guste, he acudido a tu invitación y me tienes alucinada, tienes recetas divinas, me encanta la repostería aunque soy bastante perezosa a la hora de ponerme, estos cupcakes tienen que ser pura delicia sobretodo ese crujiente de naranja, me voy a aficionar a el, me encanta!!! gracias por hacerte seguidor, yo me quedo por aquí que tu blog no tiene desperdicio. Besosss.

    ResponderEliminar
  10. Qué maravilla de cupcakes te han quedado preciosas y segurisimo que con esa combinacion de chocolate y naranja deben estar pa chuparse los dedos, me encanta. sigo tu blog soy noemigf en el .
    besitossss noe

    ResponderEliminar
  11. Muy buena compra has hecho con este libro, la verdad que tu primera receta de el, a la vista esta que es una maravilla, para la vista, y seguro que mas aun para el paladar tienen que setar divinos, ademas asi de borrachitos mejor que mejor toda una alegria poder tomarlos, me han encantado, como todo lo que haces. Mil besicos

    ResponderEliminar
  12. Me encanta eres un profesional de la repostería te felicito.muchos besos de LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.

    ResponderEliminar
  13. La mezcla de naranja y chocolate me encanta, tienen que estar divinos. Y que bonitos Adrián, han quedado ideales.

    Besines

    ResponderEliminar
  14. Qué maravilla, Adrián!!! PReciosos!

    ResponderEliminar
  15. Riquísimos , no me cabe duda!!! me alegro de que me hayas invitado a tu blog y por supuesto aquí me quedo viendo todo lo que haces y no perderme nada!!! besos

    ResponderEliminar
  16. Hola Adrián. Agradezco tu comentario y tu visita a mi blog.
    Me paso por tu blog para devolver la vista y me encuentro con unas recetas que son para disfrutar. A mí la repostería no es que sea mi fuerte, tú, sin embargo, haces verdaderas maravillas como estos cupcakes que ya los quisieran para sí muchos reposteros de renombre. Una receta muy trabajada y cuyo resultado salta a la vista. Unos cupcakes para soñar y deleitarse saboreándolos.
    Desde este momento tienes un seguidor más.
    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Hola Adrián!! Como ves acepté tu invitación y estoy feliz de conocer tu blog. Madre mia los que he visto por aquí!! Me encanta!! Así que me quedo siguiéndote y te incluyo en mi blogroll.
    Besos
    Vera

    ResponderEliminar
  18. Hola Adrian!!! cuando he leído en mi blog el comentario tan bonito que me dejaste y las palabras cupcake y chocolate me he venido volando jajaja. Que maravilla!!! si es que son una preciosidad, por eso me quedo encantada en tu cocina, sobretodo por lo bien que huele. Muchísima suerte en esta aventura bloguera, yo comencé de broma para un año y ya van casi tres ;)
    Un fuerte abrazo. María

    ResponderEliminar
  19. Bonito, simpático y riquísimo blog. Estos cupcakes me han enamorado y me traen desde Facebook ¡Y me quedo para ver más!
    Saludos.

    ResponderEliminar
  20. Hola Adrián, acabo de conocer tu blog y por aquí me quedo disfrutando de tu cocina y de delicias como esta, besossss!!!

    ResponderEliminar
  21. La mezcla chocolate naranja me encanta. te han quedado de lujo y el crujiente de naranja perfecto. me quedo por tu cocina. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  22. Simplemente un 10 perfectos. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  23. Preciosos tus Cupcakes! Me encanta la mezcla entre el cítrico y lo dulce, seguramente probaré tu receta en el futuro. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  24. Holaaa,,vengo a buscarla desde ig, buenisimos!!! Y perfecta combinación , muy muy buenos 👏👏👏👏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encantaría que me dejases tu comentario. En él puedes decirme si te ha gustado mi entrada o no y por qué, qué nuevas recetas te gustaría que preparase, dudas, preguntas e incluso malas críticas... siempre de forma constructiva. Leo todos vuestros comentarios e intento contestaros tan pronto como me es posible.

Entradas populares de este blog

Receta de Tiramisú

Receta de Massini clásica o Tarta de San Marcos [CON VÍDEO]

Coulis de fruta. Qué es y cómo se hace.