Magdalenas integrales
A partir de ahora os dejaré algunas recetas como la que hoy os traigo; por si como a mí, os encantan las masas esponjosas, tiernas y con ingredientes de toda la vida, sin grandes extravagancias, pero de esas que os las comeríais hasta crudas.
La primera vez que probé unas magdalenas integrales fue durante la Crisis de la Dieta del Moflete, sí, hace dos años.
¿Me decís que no conocéis la dieta? Será que no sois tan mofletudas como lo era yo entonces. La dieta, por supuesto, es de la invención de este ilustrísimo blogger. Tenía yo por aquel entonces algún complejo más que ahora, si es que no se ha igualado la lista con el tiempo (quítate un complejo Adrián, que cogerás otro pronto) y uno de esos complejos era el tamaño desmesurado de mis mofletes. El problema radicaba en lo lesionada que dejaba la cara de la gente al dar un beso rápido. Suerte que tenía cerca cremas antiinflamatorias para dejarles.
Qué vigorosidad, qué fuerza imponente tenían mis mofletes. Total, que para ahorrarme denuncias por violencia, tuve que pensar seriamente en ponerme a dieta y durante esa dieta descubrí estas magdalenas. Vale, sí, esa dieta no duró mucho... de la magdalena integral, me fui a la de chocolate, de la de chocolate a cupcake de limón y de ahí ya al muffin XL (¡no me juzguéis!).
Por aquél entonces, mi madre me traía al volver del trabajo algún dulce de una panadería cercana (ahora, de cara al publico, digo que lo he dejado) y el primer día de dieta me trajo estas magdalenas que descubrió por casualidad. No, ahora no os pongáis a la dieta de la Magdalena, ¡¡¡¡NO!!!! Engordar, algo engordan (tristemente) y mucho más que la verdura (que ya os estoy viendo tachándola de la lista), así que dejad los bolígrafos quietos, detened el impulso de vuestras manos hambrientas y apuntaos la receta, sí, pero en una esquinita, para hacerla algún día que tengáis capricho de dulce pero no os apetezca ganar alguna talla.
(adaptada del libro Bollería de Xavier Barriga)
- Cantidad: 12 magdalenas
- Dificultat: fácil
- A destacar: el reposo de la masa es muy importante, ya veréis que ganará consistencia y esto ayuda al copete y a la esponjosidad de la masa.
- 125 gramos de huevo (unos dos huevos L aprox.)
- 175 gramos de azúcar moreno
- 60ml de leche desnatada
- 190ml de aceite de oliva
- 210 gr de Harina de espelta integral (yo la compré en una tienda online porque no la vi en ningún supermercado) Si no la encontráis, podéis usar harina integral a secas.
- 7 gramos de levadura química o polvo de hornear
- Una pizca de sal
- ralladura de un limón
- 1/4 cucharadita de vainilla en pasta o extracto
- 1/4 cucharadita de canela
- Semillas de sésamo o ajonjolí para decorar
1. Batimos los huevos y el azúcar a velocidad media hasta que aumenten un poco su volumen. Me encanta el color caramelo que adquiere la mezcla, me la comería toa toíta toa a cucharadas.
2. Bajad la velocidad al mínimo, sin dejar de batir, y añadid la leche.
3. A la misma velocidad, añadid el aceite. Intentad usar uno suave pues sino serán magdalenas de aceite, más que integrales.
4. A parte, tamizad la harina integral de espelta con la levadura. Añadid la sal y la rayadura de limón.
5. Incorporad los ingredientes sólidos anteriores a la mezcla de líquidos, de cucharada en cucharada y batiendo a velocidad mínima. Antes de añadir las 3 últimas cucharadas, parad la amasadora y acabad de batir con una espátula o una cuchara para evitar el exceso de batido de la masa.
6. Ahora podéis añadirle alguna esencia si gustáis: canela, vainilla, naranja, más limón, más limón y otra vez más limón y lo que queráis (a ver, lavavajillas no, eso dejémoslo para otra ocasión).
7. Tapamos el bol con un paño y dejamos la masa reposar en la nevera de 2 a 24 horas, así conseguiremos que nuestras magdalenas adquieran el característico y distintivo copete.
8. Una vez la masa ya haya reposado, precalentamos el horno a 250º durante unos 10 minutos.
9. Colocamos la masa en las cápsulas de papel, llenándolas un poco más de 3/4 y ayudándonos con una cuchara de helado.
10. Introducimos el molde en el horno y bajamos la temperatura a 210º. Horneamos de 14 a 16 minutos.
8. Una vez la masa ya haya reposado, precalentamos el horno a 250º durante unos 10 minutos.
9. Colocamos la masa en las cápsulas de papel, llenándolas un poco más de 3/4 y ayudándonos con una cuchara de helado.
10. Introducimos el molde en el horno y bajamos la temperatura a 210º. Horneamos de 14 a 16 minutos.
No dejéis de hacerlas, yo las he encontrado incluso más buenas que las normales. Me encanta la combinación de canela, limón, vainilla y ajonjolí.
Espero que os haya gustado.
PD: Os tengo muy abandonados, lo sé, y lo siento, pero parece que mi pierna rebelde ha vuelto a presentar batalla. Desde aquí mando un saludo agradable a quien me esté haciendo budú.
Tengo el libro de Xavier Barriga y la verdad es que las recetas son geniales y estas magdalenas te han quedado con una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn saludo :)
Pues mira que a mí las masas con harina integral me gustan mucho y me temo que esas magdalenas no tienen desperdicio alguno, además de lo bonitas y bien presentadas que te han quedado; que me han convencido vaya.
ResponderEliminarUn beso.
Tienen una pinta estupenda!!
ResponderEliminarUn beso
Ay!! es que una buena magdalena tienta al mas santo!!! yo desde luego pecaría con gusto por unas cuantas de ellas...se ven muy ricas!! Bs.
ResponderEliminarJulia
Las magdalenas de Xavier Barriga salen muy bien, solo hay que ver la foto, se ven divinas y esas no engordan, jejeje.
ResponderEliminarBesos.
Que magdalenas mas sanas! seguro que buenisimas! un beso!
ResponderEliminaraii lo que me he podido reir con lo de la crisís de la dieta del moflete jajajaja,me ha encantado!y que decir de la receta y del aspecto tan delicioso de esas madalenas!
ResponderEliminarvamos que por aquí me quedo a partir de ahora
besoss!
Te han quedado de lujo, qué copete tan alto y que ricas y esponjosas. Un beso!!
ResponderEliminarRiquísima receta te felicito me encanta.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.
ResponderEliminarAdrian soy laura de trocicos del alma!!!oye alucinada me tienes con tu blog!!!! Te sigo a partir a ahora!!!besotes
ResponderEliminarQué buena pinta tienen Adrián!!!...las magdalenas hay que cogerles el punto, yo he realizado varios intentos frustrados jeje, pero tu receta me anima a volver a intentarlo y si son integrales mejor que mejor. Besos!!!
ResponderEliminarHola Adrián,ya me tienes aquí ,me ha encantado tu receta y ya la tengo en mi libreta para hacerlas.
ResponderEliminarAdemás como so integrales mejor que mejor .Las tuyas te han quedado de fábula.
Espero que vayas mejor con tu pierna.Hasta pronto,pues mañana llevo el portatil a que me instalen el antivirus y no se cuando lo podre recoger.Besitos
Buenos días Adrián, gracias por tu visita a chupchupchup, aqui estoy para ver tus recetas y las delicias que preparas, por aqui me quedo, besos!
ResponderEliminarMi querido amigo, yo me iba a poner ya mismo a dieta jejeje, con esta ricura de magdalenas, pero como dices que soltemos los boligrafos, he pensado que mejor, las hago una vez para probarlas, y ya esta, por que esta ricura no se puede dejar sin probar, tienen que estar deliciosas. Mil besicos
ResponderEliminarAdrián ¡me has decepcionado! Yo pensaba que habías descubierto unas magdalenas con las que no se engordan ¡y yo me pasaría día y noche comiéndolas!
ResponderEliminarTu suerte es que no tengo problemas con la verdura (de hecho me encanta) y por eso me puedo permitir estos caprichos con cierta regularidad, que si no ¡te tachaba de mi lista de bloggers favoritos! Jajajaja Tranquilo, que no te tacho y seguiré pasando por aquí ¡no me podría perdonar perderme las delicias que nos traes!
En cuanto a lo de los complejos... tranquilo, con el tiempo irás dándole menos importancia a ciertas cosas que ahora parecen un mundo. Realmente lo que pasa es que tendrás tantos problemas "de adulto" que tendrás poco tiempo libre para fijarte en otras cosas. Es que a mí me ha pasado lo mismo
Gracias por estas ricas magdalenas, me llevo una para el camino
¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Pero que ricasss!!!Me encantan porque están hechas con harina de espelta.
ResponderEliminarChapo!!
Saludos.