Receta de Panellets
Hoy os traigo la receta de los panellets, justo a tiempo para la Castanyada. Pensaba que no me iba a dar tiempo, pero aquí están.
Por si todavía alguien no lo sabe, los panellets son unos dulces típicos principalmente de Cataluña que se toman tradicionalmente la noche de Todos los Santos o Castanyada. Se caracterizan por ser pequeños bocados de mazapán o bien aromatizados o bien cubiertos de algún fruto seco.
Ahora podéis encontrar panellets con sabores tropicales o presentaciones muy elaboradas, pero yo he preparado un surtido tradicional, pues es la primera vez que los hago y ya habrá tiempo para perfeccionarlos. Hay que respetar todos los pasos de aprendizaje, ¿no creéis?
El amasado de los ingredientes se hace con las manos, totalmente casero, así que no necesitaréis ningún tipo de electrodoméstico para prepararlos. Y lo mejor de todo es que quedan riquísimos y esponjosos.
Doy paso a la receta:
- IMPORTANTE: Sin duda lo que he encontrado más laborioso es el rebozado en los piñones y la almendra. Para ello, el truco que mejor me ha funcionado es mojar las bolas de masa en huevo batido y después pasarlas por los frutos secos.
INGREDIENTES
- 500 gramos de harina de almendra
- 250 gramos de azúcar blanco
- 2 huevos
Para los de café o coco
Apartar un poco de masa y mezclarla con café molido o coco
Para los de membrillo
Hacer bolitas con la masa, aplastarla en el centro e introducir en la hendidura resultante un taquito de membrillo.
*también podéis añadir cabello de ángel, guindas, o lo que gustéis.
El resto
Piñones y almendras (la cantidad, según los que queráis hacer)
PREPARACIÓN:
1. Ponemos en un bol, la harina con el azúcar y mezclamos con las manos hasta que se integren.
2. Añadimos el primer huevo. Os quedará una consistencia granulada y ligeramente compacta.
3. Añadimos el segundo huevo y amasamos durante unos 5 minutos, hasta conseguir que los ingredientes estén bien integrados y la masa quede compacta y esponjosa. El azúcar se notará en la textura.
4. De piñones y almendras:
Formamos bolitas para los panellets de piñones y "croquetas" o rectángulos para los de almendra. Pasamos la masa por huevo batido con cuidado, sin dejar que se hidrate demasiado y después rebozamos, ayudándonos muy mucho de los dedos. Con paciencia.
4. De piñones y almendras:
Formamos bolitas para los panellets de piñones y "croquetas" o rectángulos para los de almendra. Pasamos la masa por huevo batido con cuidado, sin dejar que se hidrate demasiado y después rebozamos, ayudándonos muy mucho de los dedos. Con paciencia.
5. De café:
Con la masa que hayamos mezclado con café, hacemos óvalos y los marcamos en el centro con el dorso de una cuchara, para simular un grano de café.
6. De coco:
Formamos bolitas o conos y rebozamos en más coco rallado.
7. Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo sin ventilador.
Los pincelamos con huevo y los colocamos sobre una bandeja cubierta con papel de horno y la colocamos a media altura, una vez que el horno esté caliente. Horneamos 5 minutos.
Formamos bolitas o conos y rebozamos en más coco rallado.
7. Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo sin ventilador.
Los pincelamos con huevo y los colocamos sobre una bandeja cubierta con papel de horno y la colocamos a media altura, una vez que el horno esté caliente. Horneamos 5 minutos.
8. Sacamos del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla, fuera de la bandeja.
¡Bon profit!
FOTOS PASO A PASO
Espero que os haya gustado. A estos dulces se les puede sacar mucho partido saborizándolos y decorándolos de la forma que más os guste. Además, son perfectos para que los niños pongan en acción su creatividad. Dejadlos amasando e idos a tomar un café.
Fuente: Blog de La Cuinera
Después de esta receta, está publicado este pan inglés de olivas y romero.
Por cierto, ya sabéis que podéis dejarme vuestras dudas y comentarios escritos un poquito más abajo.
hace mucho tiempo probé hacerlos , porque me encantan! me has dado ganas de ponerme al lio!!
ResponderEliminarTe han quedado muy bonitos. A mi me encantan y quería hacerlos este año, pero con la universidad no he tenido tiempo :(
ResponderEliminarUn saludo :)
Menudas cosas ricas has preparado!! Me encantan. Besos
ResponderEliminarQue bien te han quedado guapi!! Me alegro mucho de que te gusten y muchas gracias por nombrarme ;).
ResponderEliminarHola compi"
ResponderEliminarPues precisamente iba buscando una receta de panellets porque quiero hacer por primera vez este año, y oye... la tuya me ha venido de perlas! muchísimas gracias por explicarlo todo tan fabulosamente bien ^^
Esta tarde me pongo a ello
un besito!
Para que veas que realmente me he puesto a ello :)
Eliminarhttp://condimentandomivida.blogspot.com.es/2014/11/panellets.html
Muchas gracias por la receta, me ha venido genial!
Un besito
Que bien te han quedado, yo también publiqué hoy los míos te invito a verlos en mi blog!!
ResponderEliminarUn beso
Una receta fantástica te felicito, me encanta.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.
ResponderEliminarMe encantan hasta el año pasado no los habia echo nunca pensaba que eran mas trabajosos de hacer de lo que realmente son ,esta mañana los he echo para acompañar el cafe de la tarde junto con unas castañas asadas ya han pasado a formar parte de los postres de santos en mi casa.
ResponderEliminarTe han quedado divisimoooooooooooos al igual que el pan Inglès con olivas y romero a ver si no me pierdo la receta cuando lo publiques me has puesyto los dientes largos con las fotos.
Bicos mil y feliz finde wapo.
variados y deliciosos panallets
ResponderEliminarYo los probé hace unos años que los hice para Navidades y la verdad q son muy buenos. Y ese pan lo estoy esperando que tiene muy buena pinta. Un besote!
ResponderEliminarMe encantan y me los quedo en mis pendientes para el próximo año. Ëste he hecho los huesos de santo y ya voy servida!! jajajaja!! Aunque no sé quizás los haga más adelante. Mil besos!!
ResponderEliminarTe quedaron perfectos ,yo este año no los he hecho ,pues solo los comemos mi marido y una servidora .Si pruebas el pan ya me contaras tengo mas recetas de panes en el blog ,si te sirven ya lo sabes . Un abrazo!!
ResponderEliminarTe han quedado, ricos, ricos y muy bien hechos, me gustan todos, besos
ResponderEliminarTe han quedado perfectos!!
ResponderEliminar^_^
Riquisimos!!! me llevo unos cuantos para hoy, que ya se me han terminado los mios, jejeje
ResponderEliminarte quedan geniales!
beso
Los panellets estupendos pero ese pan que publicarás próximamente no pinta tampoco nada mal :)
ResponderEliminarBesos
Me ha encantado la receta y tu blog tambien. Yo tambien me quedo por aqui. Nos seguiremos leyendo, un beso
ResponderEliminarQue ricos por favor!
ResponderEliminarVariados, que lujo, con lo enredosos que son de hacer, ya tiene mérito. Riquisimos.
ResponderEliminarBesos. Lola
Venía a ver el pan, pero se me ha ido la vista a los panellets. Te han quedado perfectos! Para ser la primera vez que los haces, te has lucido!Te comprendo cuando dices que resulta laborioso pegar los piñones. Yo los hacía con mi madre y era la encargada de pegar los piñones y me dejaba hacer mis diseños. Es entretenido y quedan riquísimos!!!! Voy a ver ese pan tan rico que me he saltado!
ResponderEliminarHola Adrián!
ResponderEliminarAcabo de conocerte a través de mi blog. He dado un pequeño paseo por el tuyo y me gusta muchísimo, no te perderé de vista.
Me alegro que hayas encontrado tu camino para ser feliz a través de la gastronomía, a mí también me llena completamente.
Muchísimas gracias por tu comentario tan cariñoso.
Besos