Carrillada al Pedro Ximénez



12/01/2015 (actualización): Hacía tiempo que quería cambiar la fotografía que encabezaba esta receta, pues la anterior no le hacía justicia en absoluto al plato. Espero que esta os guste mucho más.


Durante toda mi vida he disfrutado de la comida que preparaba mi madre, que había aprendido a cocinar, a su vez, de su madre. Toda mi familia es cordobesa y quiero compartir con vosotros algunas de las recetas que han dejado una huella imborrable en mi paladar y espero que en el vuestro también lo hagan a partir de ahora. Durante los meses que llevo con el blog ya he publicado varias y hoy os traigo la reedición de esta que publiqué hace un tiempo. 

Como he dicho, esta comida siempre ha formado parte de mi menú de día a día y, como ya conocéis mis reticencias a mantener una dieta por mucho tiempo, siempre iba acompañada de un buen postre doble. Cuando después de pasar en Terrassa nueve años, me marché a vivir a Sevilla debido a un cambio en el trabajo de mi padre, mi familia descubrió un mundo de sabores cuyo potencial ayudó a perfeccionar las recetas ya de por sí deliciosas y típicamente andaluzas que preparaba mi madre. Hoy en día, cuando hace ya 5 años que volví a Terrassa,  cada año viajo a Andalucía, debido a un deseo constante de no dejar escapar mis raíces, y allí descubro nuevos platos con los que disfruto muchísimo. La receta que os traigo hoy contiene un poco de mi última visita a Sevilla hace dos semanas. 

La carrillada es una carne extra melosa y deliciosa que proviene del cerdo y cuya variante ibérica es difícil encontrar en Cataluña. Sin embargo, en su variante no ibérica también es maravillosa. Me atrevería a decir que poca carne habéis probado con una textura igual. La descubrimos en Andalucía, en las tapas que cada fin de semana degustábamos en los típicos bares andaluces. Desde el primer bocado, la curiosidad llevó a mi madre a preguntar en una carnicería cercana a casa cuál es el mejor modo de cocinar esta carne. Desde entonces, la cocinaba frecuentemente y en nuestra casa siempre tuvo un gran éxito. No obstante, en mi última visita a Sevilla probé una variante un tanto distinta de la receta, que consiste principalmente en sustituir el vino blanco por vino dulce de Pedro Ximénez. 

Sé que estaréis deseosos de descubrir como prepararla, así que sin entreteneros más
doy paso a la receta:







Receta de Loli Solano Páez


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:


  • 1 kg. de carrillada (preferiblemente ibérica)
  • 3 cebollas
  • 6 ajos
  • Comino, al gusto
  • Una o dos guindillas, depende de si os gusta el picante
  • Aceite
  • Un vasito de vino Pedro Ximénez
  • Un vaso de agua

  1. Sofreír la carne en un dedo de aceite.
  2. Picar las cebollas y los ajos y freírlas en el mismo aceite.
  3. Triturar el sofrito anterior y cocinarlo junto a la carne en el mismo recipiente.
  4. Añadir comino, las guindillas, el vino y el agua a la carne con el sofrito.
  5. Cocinar a fuego lento. Que haga "chup-chup" (según mi madre).
  6. La carne estará lista cuando esté tierna y el sofrito haya ligado con el vino y el agua. 
*Si se cocina en olla exprés, la carne estará tierna en 30 minutos. En cambio, si se cocina en un perol u otro recipiente de este tipo, cocinarla durante al menos una hora.


Y esta ha sido la receta. ¿Facilita, verdad? Pues, ¡a disfrutarla!

Un beso y ¡hasta pronto! 


                                                  siguenos en facebook siguenos en Google+ sígueme en Instagram siguenos en Twitter Sígueme en Pinterest sígueme por Correo

     Bloglovin

Comentarios

  1. Menuda pinta Andres…¡¡para chuparse los dedos!!. Llevas toda la razón en decir que textura como las carrilludas difícil de encontrar. Yo suelo prepararlas con vino tinto de toro y acompañarlas con manzanas asadas. La próxima vez intentaré ponerles Pedro Ximenez -aunque desde ya puedo saborear el resultado-. Gracias por pasarte por María Lunarillos y dejar tu mensaje. Que tengas un buen domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchísimas gracias por tu comentario! Es un honor tenerte por aquí.
      No había pensado en ponerle manzanas asadas pero tiene que estar delicioso. Me encanta la combinación de manzanas y carne asadas. Sin duda, lo probaré.
      Adrián.

      Eliminar
  2. ¡Qué buena pinta, Adrian!
    Sin duda, lo probaré porque me encantan las carnes con texturas melosas. Ya te cuento.
    Muchas gracias.
    elhuecodelpostre.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya verás qué rico! Sí sí, cuéntame que tal!! Ahora mismo me paso por tu blog.

      Eliminar
  3. Espero que te encuentres muchisimo mejor de la espalda..ains con lo que duele,me encanta como te estrenas con lo salado,tiene una pinta increiblemente buena mmmmm
    un beso!!

    ResponderEliminar
  4. Que receta más rica y facilita. Yo la vez pasada que estuve en Córdoba la probé y estaba deliciosa. Tengo que hacerla en casa. Un besote!

    ResponderEliminar
  5. Adrián, te felicitamos por tu estupenda receta. Además, el brownie con tarta de queso también nos ha encantado. Por eso nos ganas como seguidor@s. Te dejamos nuestro blog por si te animas a visitarnos: http://recetasdeazucaryoregano.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  6. Hola Andrés, pues si que es fácil como dices, pero es que tiene una pintaza! me gusta mucho el toque picante en los platos, bueno yo soy de picantes, asi que tiene que estar super bueno. Me alegro estes de vuelta, saludos y hasta pronto, besos!

    ResponderEliminar
  7. Mi querido amigo, que gusto es leer tus entradas y ver como disfrutas con tus raices, eso es de ser una persona grande como tu lo eres. Bueno decirte que esta carne no hay mas que verla para saber que es un bocado de Reyes tiene que ser una ricura con el toque de ese maravilloso pedro ximenez que le da a todo un sabor especial. Mil besicos tesoro

    ResponderEliminar
  8. Mmmmmmm qué ricooooo
    Tiene pinta de estar súper tiernos
    Quien pillara un trozo!
    Bueno, me quedo como seguidora vale?

    Un besazoo

    ResponderEliminar
  9. Que pintaza!!!Precisamente ayer compré el Pedro Ximenez y un kilo de carrilleras ibéricas...y me acabo de encontrar tu blog y esta estupenda receta!!Vaya que ya no me voy de aquí..
    Si te apetece pasar por mi blog por aquí te lo dejo.
    mispostrecillos.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu visita. Espero que te guste, si la haces.
      Por supuesto que ahora me paso por tu blog
      Un beso
      Adrián

      Eliminar
  10. Esa carne te ha quedado divina, tierna, jugosa y con una salsa sabrosa que es todo un lujo. Te felicito.
    Un beso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encantaría que me dejases tu comentario. En él puedes decirme si te ha gustado mi entrada o no y por qué, qué nuevas recetas te gustaría que preparase, dudas, preguntas e incluso malas críticas... siempre de forma constructiva. Leo todos vuestros comentarios e intento contestaros tan pronto como me es posible.

Entradas populares de este blog

Receta de Tiramisú

Receta de Massini clásica o Tarta de San Marcos [CON VÍDEO]

Coulis de fruta. Qué es y cómo se hace.