Tarta de queso japonesa


El jueves pasado fue el cumpleaños de mi madre y tenía en mente hacer un layer cake (tarta de capas) con una combinación de sabores muy armoniosa. Sin embargo, y como va siendo habitual, no pude hacerlo porque no me encontraba muy bien, así que tuve que cambiar mis planes. Tuve que pensar en algo sencillo y recordé que una de las cosas que más le gusta a mi madre es la tarta de queso. Al fin y al cabo es de gustos sencillos, pero no podía ceñirme simplemente a una tarta de queso básica. Me he dado cuenta a que rara vez no siento la imperiosa necesidad de retarme a mi mismo y esta vez no iba a ser distinto.

 Hacía tiempo que había leído que la tarta de queso japonesa tiene una textura muy peculiar que combina de forma excepcional la textura de un tierno bizcocho, la de una tarta de queso y la de un solfee, una combinación sin duda maravillosa. No obstante, un fallo en el montado de las claras o un batido excesivo de la crema de queso para untar y todo se iba al traste. No sin cierto nerviosismo  -pues no puedo permitirme hacer varias pruebas- me dispuse a hacerlo. Afortunadamente, el resultado fue satisfactorio y le di mi toque personal espolvoreando cada mini tarta con un poco de ralladura de cítricos, que a mi madre le encanta. 

Daría paso ya a la receta, pero antes debo pediros disculpas. Tenía pensado acompañar esta receta de mi primer vídeo tutoría, pero no sería honesto si lo hubiera subido, ya que no se ceñía a los criterios de calidad que busco en cada cosa que hago. Mi casa es muy poco luminosa y la calidad del vídeo se vio mermada. Espero poder solucionarlo pronto y poder traeros los vídeos que tengo en mente. 
Pese a todo, espero que os guste esta receta. Si tenéis cualquier duda, no dudéis en comunicármela. Podéis dejarme vuestras dudas tanto en los comentarios como haciéndomelos llegar a través del formulario de contacto que podéis encontrar en la pestaña "Contacto". 









                   
                                                                                                                                        

INGREDIENTES 

  • 6 huevos (yo he utilizado del tamaño "L")
  • 250 g de queso para untar
  • 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 g leche
  • 60 g de harina
  • 60 g de Maicena
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • Una pizca de sal
  • 140 g de azúcar
  • 1 sobre blanco de gasificante* o una cucharadita de cremor tártaro
  • Azúcar glas para decorar
*El gasificante necesario se encuentra dentro de unos paquetes denominas gaseosillas, que contienen sobres de dos tipos diferentes. Uno blanco, que es el gasificante, y otro de color o con un patrón de puntos que contiene acidulante. Tengo entendido que lo hay de la marca Hacendado, pero yo he utilizado uno de la marca Tigre. 


 PREPARACIÓN:


  • Precalentamos el horno a 160º con calor arriba y abajo y metemos un recipiente lleno de agua y con el tamaño suficiente para que quepa el molde de la tarta a media altura. 
1.     Engrasamos el molde. Yo he utilizado uno de Bundt y otro de cake.

2.     Separamos las claras y las yemas de los huevos. Reservamos.

3.    En un bol, mezclamos durante 5 minutos a velocidad medio-baja el queso crema, la leche y la mantequilla.

4.     Después de 5 minutos, la mezcla tiene que tener una textura muy cremosa, como la de un yogur griego. Añadimos la harina y la maicena tamizadas, además de las yemas de huevo, la pizca de sal y el zumo de limón.  Incorporamos a la mezcla de queso, batiendo durante 3 minutos más. Tras los 3 minutos, ya tienen que estar todos los ingredientes integrados y la mezcla no ha de tener ningún grumo. 

5.      Ahora vamos a montar las claras a punto de nieve. Antes de ponerlas en un bol, tenemos que limpiarlo muy bien. Yo lo limpio con un papel de cocina humedecido con un poco de zumo de limón.
Ponemos las claras junto con el sobre de gasificante y empezamos a batir, hasta que ganen consistencia y las varillas se empiecen a marcar. Entonces, añadimos en tres veces el azúcar. Seguimos batiendo hasta conseguir el punto de nieve. Lo conseguiremos cuando tras pasar unas varillas manuales y levantarlas, se forme un pico flexible que caiga sobre uno de los lados del batidor. 

6.     Añadimos las claras poco a poco a la mezcla anterior de queso. Las añadimos con ayuda de una espátula, haciendo movimientos envolventes: metemos la espátula hasta el fondo y moviéndola hacia la derecha vamos subiéndola progresivamente hasta arriba; repetimos este movimiento hasta que las claras estén totalmente integradas (es importante hacerlo poco a poco para que las claras no se bajen).

7.    Vertemos la mezcla en el molde. Horneamos hasta que la masa esté dorada y firme al tacto. El tiempo de horneado depende de cada horno. En teoría tendría que estar 55 minutos, pero en el mío solo ha estado 35 minutos. Después, apagamos el horno y dejamos la masa dentro 5 minutos más.

8.    Sacamos el molde del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla unos 10 minutos. Desmoldamos y dejamos enfriar completamente. Una vez frío, espolvoreamos con azúcar glacé.

   
Fuente: Webos Fritos

Espero que os haya gustado. 



Un beso y ¡hasta pronto! 



siguenos en facebook siguenos en Google+ sígueme en Instagram siguenos en Twitter Sígueme en Pinterest sígueme por Correo
     Bloglovin

Comentarios

  1. Te quedo genial un 10 de receta, estas echo un artista.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Francesca. Te voy a tener que pedir consejo pronto porque voy a probar a hacer vídeos.

      Eliminar
  2. Adrián seguro que a tu madre no le importó el cambio de receta, porque chico ¡te quedó de lujo! Y si es una gran amante de las tartas de queso seguro que se quedó encantada. Yo hace bastante tiempo que tengo pendiente esta receta, y después de ver tus fotografías va subiendo puestos en la lista de pendientes

    ¡Besos mil!
    http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que le encantó pero soy muy testarudo y la receta del ayer cake estará aquí más pronto que tarde! Muchas gracias por tu comentario.
      Así me gusta, que te vayas animando a hacerla.
      Un beso

      Eliminar
  3. Una receta de rechupete. Felcidades y un beso.

    ResponderEliminar
  4. Muy rica yo tengo ganas de hacer esta tarta asi que la apunto besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues anímate que ya verás lo rica que esta. Un beso muy grande!!

      Eliminar
  5. que pintaza tiene !!yo he hecho dos veces esta tarta y las dos veces se me rompió al sacarla del molde, nos la comimos pero no estaba para fotos jajajaja, a ti te ha quedado de cine!!!
    felicita a tu madre de mi parte!! por su cumple y por el hijo cocinero!! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Toñi. ¿Cómo se te rompió? Engrasaste el molde? Lo hiciste en molde de metal o de cristal? En fin, todo es práctica. Si te apetece volver a hacerla y ves que no sale aquí estoy.

      Eliminar
  6. tiene una pinta y debe estar delicioso seguro que le ha encantado a tu madre..... seguro que la pruebo y te cuento si me ha resultado un abrazo
    Carolina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, Carolina. Estoy pensando en hacer una especie de reto para los alumnos de La Cuinera que tenemos blog. Ya te contaré!

      Eliminar
  7. Pues te quedó genial y seguro que a tu madre le encantó y más con el cariño que estaba hecha :)
    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay gracias por pasarte Trinidad. Estoy pasando por unos días malos y es un placer ver que os gustan mis creaciones.

      Eliminar
  8. Acabamos de conocer tu blog y por aquí nos quedamos quieres visitar el nuestro? Nos encantaría.
    La tarta te quedo genial, nosotras no la hicimos nunca y la tenemos en pendientes .
    Besos crisylaura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por vuestros comentarios!! Ahora mismo me paso por vuestro blog, a ver que cosas ricas me esperan.
      Un beso a las dos!

      Eliminar
  9. Hola Adrián, menuda sorpresa y satisfacción el poder haber descubierto tu blog en el que sinceramente debo destacar de tus recetas, no solo la delicadeza de la elaboración, sino también la puesta en escena de las mismas, menudas fotos tan sugerentes, a las que es difícil no sucumbir. Me quedo como seguidor para seguir disfrutando de tu cocina y de tus espléndidas fotografías. Te confieso que tengo el mismo problema de luz en casa, una ausencia de luz que debo suplir con lámparas portátiles y mucha imaginación. Un abrazo y estamos en contacto!!!

    ResponderEliminar
  10. Mi querido amigo, que orgullosa estara tu mami. de ese regalo que le hiciste, y te lo digo por que se lo que se siente cuando tu hijo o hija te hace algo para ti jejeje, te ha quedado fantastica, a mi estas tartas me vuelven loca y la pinta de la tuya no es para menos, me ha encantado. ya estoy deseando de ver esos videos, pero no te preocupes que todo llegara. Mil besicos y no ye olvides de mi voto jejeje

    ResponderEliminar
  11. que rica!! y con lo que me gustan a mi las tartas de queso, anotada queda!!! me quedo por tu blog y te invito a pasar por mi cocina y quedarte si te apetece,saludos!!

    ResponderEliminar
  12. Mi querido Adrian, aunque ahora tambien eres mi Dulce Adrian, despues de leer tu precioso comentario vengo a darte las gracias, ya no solo por tus votos sino por tus dulces y preciosas palabras eres un cielo, y con tu ayuda y todos los compañeros que estais dandome esas estrellas sou feliz aunque no gane ha estas alturas despues de ver tanta irregularidad en el concurso lo unico que me enorgullece son las estrellas de las personas que me votais que es lo que realmente es justo, tu ya me entiendes . Mil besicos cielo y para mi eres un sol

    ResponderEliminar
  13. Que monada.. me encanta la comida japonesa
    pero esta receta precisamente no la conocía
    lo apuntaremos ahora mismo
    un beesito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encantaría que me dejases tu comentario. En él puedes decirme si te ha gustado mi entrada o no y por qué, qué nuevas recetas te gustaría que preparase, dudas, preguntas e incluso malas críticas... siempre de forma constructiva. Leo todos vuestros comentarios e intento contestaros tan pronto como me es posible.

Entradas populares de este blog

Receta de Tiramisú

Receta de Massini clásica o Tarta de San Marcos [CON VÍDEO]

Coulis de fruta. Qué es y cómo se hace.